Ir al contenido principal

Provincia de Chiriquí

CHIRIQUÍ

Imagen relacionada


Características

Esta provincia presenta diferentes y extremos contrastes, como sus costas planas y elevadas montañas que exceden los 3,000 metros de altura. Las tierras altas de Chiriquí son de origen volcánico y ocupan casi la mayor parte de la cordillera central.

Bailes Folclóricos

El chiricano disfruta de las tradiciones folklóricas como las cabalgatas de San Pablo y San Juan, las corridas de toros, los rodeos y festivales locales como los del guandú, la panela,la piña,el arroz y recientemente el agua. Chiriquí posee sus propias modalidades de tambor y cumbias, entre los que se destacan la cumbia de los tres golpes y la cumbia del correteo. El tambor chiricano es parte importante del folklore de Chiriquí, y posee influencia indígena dentro de un sincretismo con los pueblos europeos y africanos.

Los bailes chiricanos más populares y su región de origen son los siguientes:

  • Cumbia trapichera, Dos Ríos, Dolega.
  • Cumbia párate, Dolega.
  • Molienda de caña, Dolega.
  • La villa Elena, Dolega.
  • Cumbia de los tres golpes, Remedios.
  • La corta de arroz, de oriente.
  • La tumba caña, Dos Ríos, Dolega.
  • Punto, Dos Ríos, Dolega.
  • Punto gualaqueño, Gualaca.


Resultado de imagen para chiriqui bailes


Comida Típica

Dentro de los platos típicos que componen la gastronomía de Chiriquí se encuentran los sancochos o sopas, tamales, el ceviche, platos elaborados a base de maíz, mariscos y la panela, que es un alimento elaborado con el jugo de la caña de azúcar.




Lugares Turísticos

  • Volcán Barú
  • Finca Drácula
  • Termales de Caldera
  • Cangilones de Gualaca
  • Tour de los Puentes Colgantes
  • Boca Chica
  • Tour de Café





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Provincia de Coclé

La Provincia de Coclé Provincia de Coclé  es una tierra de contrastes, con grandes atractivos naturales y turísticos. Posee una extraordinaria riqueza natural y folclórica. A través de la vida republicana, se ha distinguido por ser cuna de destacados políticos, mucho de los cuales han alcanzado el solio presidencial de la nación. Se encuentra ubicada al suroeste del país y su capital,  Penonomé , fue alguna vez también capital de  Panamá . Posee una superficie territorial de 4.927 km² Historia Su nombre se origina probablemente del caudaloso Río Coclé del norte y Río Coclé del Sur, que atraviesan sus territorios. Otro origen posible se debe al Cacique Coclé que dominaba la Llanura Central. También es una provincia de gran riqueza natural y material. Se encuentra la minera petaquilla ubicada en el norte de Coclé. El Instituto Geográfico Tommy Guardia determinó hace varias décadas que el centro geodésico del país se encuentra precisamente en el...

Provincia de Panamá Oeste

Provincia de Panamá Oeste Panamá Oeste  es una de las diez provincias de  Panamá , creada el 1.º de enero de  2014  a partir de territorios segregados de la  provincia de Panamá  ubicados al oeste del  canal de Panamá . Está conformado por 5 distritos:  Arraiján ,  Capira ,  Chame ,  La Chorrera  y  San Carlos . Su capital es el  distrito de La Chorrera . Limita al norte con la provincia de  Colón , al sur con el  océano Pacífico ; al este con la provincia de  Panamá  y al oeste con la provincia de  Coclé . Cultura Panamá Oeste es conocida por diversas atracciones en sus distritos como lo son los carnavales y ciertas tradiciones que se realizan en cada uno de ellos: La confección de muñecos de año viejo, que son exhibidos a lo largo de la orilla de la carretera Interamericana, para deleite de propios y extraños. La celebración del Corpus Christi y la danza del gran diablo de La Chorrera...